El baile basado en el lenguaje de signos. LA COMPAÑÍA ARYMUX PRESENTA EL ESPECTÁCULO DE DANZA ACCESIBLE ‘BAILANDO EN SILENCIO’ EL DOMINGO EN LA SALA BBK DE LA CAPITAL

ARYMUX

LA compañía Arymux destaca por llevar a los escenarios la signo-danza, “un modo diferente de bailar” que trata de convertir en un espectáculo accesible gracias al lenguaje de signos. Su último montaje, Bailando el silencio, llega a la Sala BBK el domingo, a las 19.00 horas. Las entradas cuestan 10 euros.

Arymux plantea una revisión del modelo clásico de teatro y danza a través de la fusión de emociones y con un lenguaje único, ya que sus espectáculos se convierten en accesibles para las personas con problemas auditivos. Al frente está Rakel R. R., impulsora del espectáculo de signo-danza que fusiona distintos estilos de danza con la lengua de signos y logra convertir en accesibles unas propuestas dirigidas a todos los públicos y con la participación de artistas de edades y disciplinas artísticas diferentes.

 

El espectáculo que traen a Bilbao el domingo lleva por título Bailando el silencio y como la filosofía de Arymux excede del simple planteamiento artístico, está previsto que la recaudación se destine a la ONG Río de Oro de Durango, que trabaja en la acogida de niños saharauis con discapacidad. El objetivo es acercarles a Bizkaia durante dos meses este verano, para “facilitarles atención médica y educativa”, explica.

La danza también protagoniza el fin de semana en La FuNdicIOn de Bilbao con una doble cita. Mañana, a las 20.00 horas, se podrá disfrutar de Feedback, espectáculo de música y danza ideado y protagonizado por la bailarina Ana Capilla y el bajista Kike Mora, miembro de Korrontzi. Ambos se dejan llevar (el feedback, la escucha del otro) y apuestan en este montaje por la creación improvisada en un diálogo entre el jazz y el movimiento corporal.

Y el domingo, la cita será con Anotación Nº 7, espectáculo que firman la vasca Eva Guerrero y la mexicana Julia Färber tras su encuentro en el Festival Tintos de Verano´15. Es una pieza de danza contemporánea con video-proyecciones y contenidos de danza documental, y que se centra en el miedo.

 

Publicado en :http://www.deia.com/2016/06/03/ocio-y-cultura/el-baile-basado-en-el-leng...

Etiquetas: 

¡Síguenos en Facebook!

 

¡Síguenos en Twitter!

¡Síguenos en INSTAGRAM!

Contactar

Teléfono: (+34) 695 46 27 57
Correo: filse@filse.org

Red Vértice